SE REALIZO LA PLANEACION CON LOS ELEMENTOS DE LA REFORMA EN PRIMARIA, CON LOS LIBROS NUEVOS, EMPLEANDO LOS RECURSOS , TALES COMO: NOMBRE DEL TEMA, ENFOQUE,COMPETENCIAS, APRENDIZAJE ESPERADOS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, RECURSOS DIDACTICOS, ADECUACIONES CURRICULARES Y FORM DE EVALUACION.
Se hizo un formato y se tomo como referente un libro de texto de cuarto grado.
En este formato se utilizaron las estrategias del curso de Historia como la Historia Oral, la entrevista, la narración,etc.
sábado, 19 de febrero de 2011
NARRACION FICTICIA- E. ZAPATA
PREGUNTAS A CONTESTAR
Porqué te interesó narrar tal personaje, situación o aspecto del tema investigado?
Porque es un personaje del pueblo, de extracción humilde, un lider, un luchador social, un justiciero, un defensor de los derechos sociales, que buscó el beneficio de los campesinos, un ejemplo a seguir.
De qué manera integraste la información reunida en tu narración?
De la distribución del trabajo en el equipo, para obtener más datos de diferentes fuentes, con el fin de enriquecer la información y poder establecer un criterio.
Qué preguntas nuevas te surgen acerca de la investigación y sobre qué preguntas de las realizadas en sesiones anteriores comienzas a ver respuestas más claras?
Que no hay que aferrarse a lo que dice un autor, que hay que buscar más fuentes en otros autores, uso del internet, fuentes orales, entrevistas para obtener, mediante la investigación ideas más claras del tema.Que debemos propiciar en en los alumnos la investigación de una manera interesante, que los motive a conocer la historia.
Qué crees que aportan las demás narraciones de los miembros de tu equipo a la interpretación del tema que investigan?
La aportación es conocer el interés del tema escogido y los medios de información diferente que utilizaron, ya que algunos obtuvieron del internet y otros de la biblioteca, así como la forma como hicieron su presentaron cada quien con un toque distinto.
Porqué te interesó narrar tal personaje, situación o aspecto del tema investigado?
Porque es un personaje del pueblo, de extracción humilde, un lider, un luchador social, un justiciero, un defensor de los derechos sociales, que buscó el beneficio de los campesinos, un ejemplo a seguir.
De qué manera integraste la información reunida en tu narración?
De la distribución del trabajo en el equipo, para obtener más datos de diferentes fuentes, con el fin de enriquecer la información y poder establecer un criterio.
Qué preguntas nuevas te surgen acerca de la investigación y sobre qué preguntas de las realizadas en sesiones anteriores comienzas a ver respuestas más claras?
Que no hay que aferrarse a lo que dice un autor, que hay que buscar más fuentes en otros autores, uso del internet, fuentes orales, entrevistas para obtener, mediante la investigación ideas más claras del tema.Que debemos propiciar en en los alumnos la investigación de una manera interesante, que los motive a conocer la historia.
Qué crees que aportan las demás narraciones de los miembros de tu equipo a la interpretación del tema que investigan?
La aportación es conocer el interés del tema escogido y los medios de información diferente que utilizaron, ya que algunos obtuvieron del internet y otros de la biblioteca, así como la forma como hicieron su presentaron cada quien con un toque distinto.
lunes, 7 de febrero de 2011
BREVE NARRACION FICTICIA
BIOGRAFIA DE EMILIANO ZAPATA
Nació en el Estado de Morelos, México, un 10 de abril de 1879, casualmente coincide con la fecha de su muerte en cuanto dia y mes.
Sus estudios de primaria los realizó con el Profr. Emiliano Vera, un viejo soldado de Benito Juárez, otra de las coincidencias en relación al nombre del Profr.,
En su juventud trabajó como labrador y arriero y ya de adulto como administrador de haciendas.
En su pueblo se destacó defendiendo a los grandes hacendados a pesar de los abusos que cometían con los campesinos.
En marzo de 1911, se levantó en armas contra la dictadura del cura Hidalgo, apoyando a Fco. Madero, quien había convocado a una rebelión contra el gobierno, esto desconcentró a los campesinos, porque no sabían de que lado estaba, pero Zapata los convenció.
En ese mismo año, lanza el famoso Plan de Ayala, donde exigía repartir las tierras de los campesinos a los hacendados.
Ya en su natal Morelos, se mantuvo rebelde y en el año de 1919, hizo amistad con el coronel Jesús Guajardo, quien le hizo creer que se uniría a su causa y lo invitó a reunirse y acordaron verse en la Hacienda Chinameca.
El 10 de abril de 1919, Zapata asistió a la cita y fue traicionado, ya que ahí lo asesinaron, poniéndole veneno a su alimento.
Nació en el Estado de Morelos, México, un 10 de abril de 1879, casualmente coincide con la fecha de su muerte en cuanto dia y mes.
Sus estudios de primaria los realizó con el Profr. Emiliano Vera, un viejo soldado de Benito Juárez, otra de las coincidencias en relación al nombre del Profr.,
En su juventud trabajó como labrador y arriero y ya de adulto como administrador de haciendas.
En su pueblo se destacó defendiendo a los grandes hacendados a pesar de los abusos que cometían con los campesinos.
En marzo de 1911, se levantó en armas contra la dictadura del cura Hidalgo, apoyando a Fco. Madero, quien había convocado a una rebelión contra el gobierno, esto desconcentró a los campesinos, porque no sabían de que lado estaba, pero Zapata los convenció.
En ese mismo año, lanza el famoso Plan de Ayala, donde exigía repartir las tierras de los campesinos a los hacendados.
Ya en su natal Morelos, se mantuvo rebelde y en el año de 1919, hizo amistad con el coronel Jesús Guajardo, quien le hizo creer que se uniría a su causa y lo invitó a reunirse y acordaron verse en la Hacienda Chinameca.
El 10 de abril de 1919, Zapata asistió a la cita y fue traicionado, ya que ahí lo asesinaron, poniéndole veneno a su alimento.
ARMO MI HISTORIA: ACTIVIDAD 6. COMENTARIO
ARMO MI HISTORIA: ACTIVIDAD 6. COMENTARIO: "QUE SE HA MODIFICADO EN SUS CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES EN EL AREA DEL USO DE LAS TIC'S EN EL APRENDIZAJER DE LA HISTORIA Como sabemos las ..."
Compañera, no sé como llegué , pero estoy leyendo su participación, donde son interesante sus comentarios que en algunos puntos coincidimos. felicidades.
Compañera, no sé como llegué , pero estoy leyendo su participación, donde son interesante sus comentarios que en algunos puntos coincidimos. felicidades.
sábado, 5 de febrero de 2011
ARMO MI HISTORIA: ACTIVIDAD 4. ANALISIS DE LA LECTURA.
ARMO MI HISTORIA: ACTIVIDAD 4. ANALISIS DE LA LECTURA.: "LOS JUEGOS DE ORDENADOR EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. CONSIDERACIONES METODOLOGICAS La historia, por definición, se ocupa de la enseñanza ..."
martes, 1 de febrero de 2011
USO DE TICS EN APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
El uso de las tecnologïas en cualquier area y en especial para el aprendizaje de la historia, en primer lugar debe motivarnos puntos de interës, obtener informaciön por vïa digital, se requiere que como docentes conozcamos la forma de accesar para captar informacion consultando, buscando redes para que de esa manera se pueda dar lïneas de acceso en forma dirigidas a los alumnos que, junto con sus padres sean apoyados para interesarlos en el conocimento de la historia.
SË que se requiere tiempo, pero creo que con apoyo y localizando buscadores en google, por ej. podemos tener la informacion en internet si no tenemos una bibloteca cerca, .
El buen uso de las tics en el conocimiento de temas histöricos nos permite conocer el mundo de lo que queramos saber.
Las tics, es un recurso valioso, pro hay que leer, seleccionar la informaciön, buscar mäs en otras fuentes.
disculpaspor los acentos, todavia no domino esta mäquina extranjera.
SË que se requiere tiempo, pero creo que con apoyo y localizando buscadores en google, por ej. podemos tener la informacion en internet si no tenemos una bibloteca cerca, .
El buen uso de las tics en el conocimiento de temas histöricos nos permite conocer el mundo de lo que queramos saber.
Las tics, es un recurso valioso, pro hay que leer, seleccionar la informaciön, buscar mäs en otras fuentes.
disculpaspor los acentos, todavia no domino esta mäquina extranjera.
Enseñanzas de las Ciencias Sociales y Nuevas Tecnologías
Enseñanzas de las Ciencias Sociales
y Nuevas Tecnologías
En la actualidad los recursos electrónicos son una necesidad, ya que en la ultima década el progreso de las nuevas tecnologías y la comunicación están cambiando. Por lo que la enseñanza en las escuelas se han modificado por el uso de las computadoras. Por lo tanto México no debe de permanecer ajeno a la modernización de los medios y herramientas principalmente el Internet que ya es habitual en los estudiantes. Con el uso de las computadoras y las habilidades de nuestros alumnos el maestro tendría que cambiar el modo de enseñanza a la que estaba acostumbrado. Aun cuando una gran parte de maestros no están debidamente capacitados en el uso de las nuevas tecnologías no tendrá otra opción que capacitarse ya que la computadora favorece la flexibilidad en el pensamiento de los alumnos, porque estimula la búsqueda de distintas soluciones para un mismo problema. Se destacan dos aspectos que hacen del Internet un recurso muy útil para la enseñanza
Primeramente permite recoger mucha información por el acceso a una temática muy diversa puesta al día además posibilita trabajar en ampliación de contenidos y hace posible una actualización científica, En segundo lugar permite crear documentos y actividades. Internet hace referencia a la precisión y rapidez en acceder a las fuentes de información. Con ello no hay dificultad para localizar sitios que encuadren directamente a temas de Ciencias Sociales.
Existen Web de didáctica de Ciencias Sociales con una gran calidad de contenidos, se cita Histodidáctica que hace referencia en Didáctica de las Ciencias Sociales que es una base de información especialmente para profesores y un instrumento de investigación epistemológica. Además se hace referencia del portal educativo EDUCAHISTORIA dedicado a difundir y generar materiales para la enseñanza de la historia. Se puede observar que se ha producido un cambio cualitativo muy importante con el uso de la Web ya que se obtendrán mejoras en los proyectos educativos. Se espera que los profesores tomen consciencia en la utilización inteligente de los recursos para que el producto final sea innovador y mejore la calidad de la enseñanza.
domingo, 30 de enero de 2011
IMPORTANCIA DE LA ENTREVISTA Y TESTIMONIOS
PARA COMPRENDER LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO SE PRIVILEGIA CON LAS PRACTICAS ORALES A TRAVES DE LA HISTORIA ORAL, MANIFESTADA POR LOS ABUELOS Y SUS ANTECESORES, CUYOS RELATOS DE LAS VIVENCIAS EXPERIMENTADAS ESTUVIERON LLENAS DE DOLOR, DE TRISTEZAS Y MUY POCO DE ALEGRIAS, YA QUE LA HISTORIA COMO TAL, SE CONSTRUYO CON GUERRAS E INCONFORMIDADES EN LUCHA POR OBTENER MEJORES FORMAS DE VIDA QUE HOY DISFRUTAMOS.
EL CONOCER LA HISTORIA EN FORMA ORAL, SON TESTIMONIO DE VIVENCIAS, EXPRESADAS DE TAL MANERA QUE QUIEN LAS ESCUCHA, LAS VIVE Y DE TAL MANERA QUE LA TRASMITE CON EL MISMO ENFASIS , LO QUE HA PERMITIDO HACER USO DE LA ENTREVISTA PARA CONOCER MAS DE NUESTRO PASADO, REALIZANDO PREGUNTAS CON SENTIDO MAS SIGNIFICATIVO Y BIEN ORGANIZADAS DE LO QUE SE REQUIERE SABER, AHI RADICA LA IMPORTANCIA DE LA ENTREVISTA Y EN SU CASO NOS PUEDAN LLEVAR A LA OBTENCION DE TESTIMONIOS REALES Y SI ES POSIBLE DOCUMENTADOS.
EL CONOCER LA HISTORIA EN FORMA ORAL, SON TESTIMONIO DE VIVENCIAS, EXPRESADAS DE TAL MANERA QUE QUIEN LAS ESCUCHA, LAS VIVE Y DE TAL MANERA QUE LA TRASMITE CON EL MISMO ENFASIS , LO QUE HA PERMITIDO HACER USO DE LA ENTREVISTA PARA CONOCER MAS DE NUESTRO PASADO, REALIZANDO PREGUNTAS CON SENTIDO MAS SIGNIFICATIVO Y BIEN ORGANIZADAS DE LO QUE SE REQUIERE SABER, AHI RADICA LA IMPORTANCIA DE LA ENTREVISTA Y EN SU CASO NOS PUEDAN LLEVAR A LA OBTENCION DE TESTIMONIOS REALES Y SI ES POSIBLE DOCUMENTADOS.
INTERPRETACION DE LAS ENTREVISTAS Y REFLEXIONES
COMO PARTE DE LA HISTORIA ORAL, LA ENTREVISTA JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE YA QUE SU FORMA SON EXPERIENCIAS VIVIDAS Y RELATADAS DE SUCESOS QUE SE TRASMITEN DE GENERACION EN GENERACION Y LA MANERA COMO LO PERCIBE EL SUJETO Y COMO LO VIVE Y LA FORMA DE QUE ES CAPAZ DE TRASMITIRLO A OTROS.
LA LECTURA HACE ALUSION A LA CONCIENCIA COMO EL TENER CONOCIMIENTO DE ALGO QUE EN UN FLUIR DE SITUACIONES DEL PRESENT AL PASADO DONDE EL SER HUMANO SE ADENTRA A VIVIR HECHOS QUE LE SON MAS SIGNIFICATIVOS DE TAL MANERA QUE LA VIVENCIA Y LA INTENCIONALIDAD SE ENTRELAZAN CUYO ACTUAR ES SIEMPRE A LA PAR Y SIMULTANEO PARA CUMPLIR SUS FUNCIONES.
LOS EJEMPLOS DE LOS CASOS DE FLOR, MARGARITA Y VIOLETA RECIBIERON LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, NOS DA PAUTA A TOMAR CONCIENCIA Y EVITAR CAER EN ERRORES DONDE LA HISTORIA SEA VISTA EN FORMA TEDIOSA.
ES MUY IMPORTANTE BUSCAR ESTRATEGIAS QUE INVITEN A CONOCER LA HISTORIA CON GUSTO Y NOS DELEITE SU LECTURA.
LA LECTURA HACE ALUSION A LA CONCIENCIA COMO EL TENER CONOCIMIENTO DE ALGO QUE EN UN FLUIR DE SITUACIONES DEL PRESENT AL PASADO DONDE EL SER HUMANO SE ADENTRA A VIVIR HECHOS QUE LE SON MAS SIGNIFICATIVOS DE TAL MANERA QUE LA VIVENCIA Y LA INTENCIONALIDAD SE ENTRELAZAN CUYO ACTUAR ES SIEMPRE A LA PAR Y SIMULTANEO PARA CUMPLIR SUS FUNCIONES.
LOS EJEMPLOS DE LOS CASOS DE FLOR, MARGARITA Y VIOLETA RECIBIERON LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, NOS DA PAUTA A TOMAR CONCIENCIA Y EVITAR CAER EN ERRORES DONDE LA HISTORIA SEA VISTA EN FORMA TEDIOSA.
ES MUY IMPORTANTE BUSCAR ESTRATEGIAS QUE INVITEN A CONOCER LA HISTORIA CON GUSTO Y NOS DELEITE SU LECTURA.
LA MANERA DE COMO DIRIJAMOS LA HISTORIA, COMO UN CUENTO, CON RELATOS BREVES Y SIGNIFICATIVOS Y SEGUN EL GRADO , INTRODUCIR FORMAS MAS INTERESANTES QUE LLEVEN AL ALUMNO A BUSCAR ELEMENTOS POR SU CUENTA, INVESTIGANDO. HACIENDO ENTEVISTAS YA DIRIGIDAS,CONSULTANDO PAGINAS DE INTERNET TAMBIEN ORIENTADAS CON BIBLIOGRAFIAS Y ACCESO A OTRAS FORMAS DE OBTENER INFORMACION PRIMERO VIA ORAL Y LUEGO EL NIÑO COMO PROTAGONISTA.
domingo, 23 de enero de 2011
IMPORTANCIA DE LA HISTORIA ORAL
LOS COMENTARIOS VERTIDOS ACERCA DE LAS IDEAS DE COMO SE HA REALIZADO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN FORMA ORAL , LAS ACTUALES GENERACIONES NO SE HA DESPERTADO EL GUSTO, A PESAR DE CONTAR CON EL RECURSO DE LAS TIC´S
EN LOS PRIMEROS GRADOS DE EDUCACION PRIMARIA ES ESENCIAL EL USO DE LA EXPRESION ORAL PARA INTERESAR A LOS PEQUEÑOS, POR DESPERTAR ESE GUSTO, YA QUE VIENEN FORTALECIDOS DE PREESCOLAR CON ESTE TIPO DE RECURSO Y AL LLEGAR A LA PRIMARIA, SI EL DOCENTE NO SIGUE LA SECUENCIA O EL ENLACE PARA CONTINUAR Y MEJORAR SU PROCESO DE ENSEÑANZA ACORDE A LA EDAD DEL NIÑO, ENTONCES, LOS RESULTADOS DESEADOS NO SE LOGRAN.
SI EN EL AREA DE ESPAÑOL ES DESPERTAR EL GUSTO POR LA LITERATURA, PORQUÉ NO HACERLO CON LA HISTORIA ?
SIN HACER USO EXCESIVO DE LA NARRATIVA, EN TODOS LOS GRADOS SE DEBE APLICAR Y AL VER EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DEL CURSO, MÁS LAS EXPERIENCIAS DE LOS COMPAÑEROS DEL CURSO, TODOS MAESTROS INTEGRANTES DEL CURSO, ME PARECIERON TAN OPORTUNAS E INTERESANTES DE COMO SE PUEDEN ABORDAR LOS TEMAS, ACORDE A LOS TEMAS, EMPLEANDO LA SITUACION-PROBLEMA Y LA IMPLEMENTACION DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES.
LA HISTORIA ORAL, SIEMPRE ESTARÁ PRESENTE , YA QUE LA OBSERVACION, LA INVESTIGACION,LA ENTREVISTA, LA BUSQUEDA AL PASADO,SON ACCIONES QUE PRIVILEGIAN LA FORMA DE COMO NOS INTERESAMOS POR EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO DEL LUGAR O ENTORNO QUE RODEA AL ALUMNO, DE SU ENTIDAD, PAIS Y EL MUNDO, ES TAN FASCINANTE COMO SE ABORDA QUE SI COMO DOCENTE ME HA ENTUSIASMADO, SOLO FALTARIA COMO ABORDARLO CON LOS ALUMNOS.
ES DECEPCIONANTE QUE NO TODOS LOS DOCENTES ESTEN TOMANDO EL CURSO Y QUE SE ESPERA SEAMOS PORTADORES DE INVITAR A MAS COMPAÑEROS PARA, QUE SI SE DA EN OTRO MOMENTO, SE ANEXEN A ESTA RED.
LAS NUEVAS INVESTIGACIONES NOS DICEN SUS IDEAS PARA MEJORAR ESTE PROCESO Y POR ELLO ESTOY INTERESADA EN INVOLUCRAR A MAS DOCENTES , LO QUE ME HA PROVOCADO UNA VISION DE VER COMO VER LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA ORAL.
MEXICO ESTA LLENO DE MATICES CON UNA HISTORIA LLENA DE VIVENCIAS QUE AUN PERSISTEN Y QUE EN EL BICENTENARIO SE HIZO MUCHO USO DE ESTE RECURSO Y DE LOS MEDIOS VISUALES.
.
EN LOS PRIMEROS GRADOS DE EDUCACION PRIMARIA ES ESENCIAL EL USO DE LA EXPRESION ORAL PARA INTERESAR A LOS PEQUEÑOS, POR DESPERTAR ESE GUSTO, YA QUE VIENEN FORTALECIDOS DE PREESCOLAR CON ESTE TIPO DE RECURSO Y AL LLEGAR A LA PRIMARIA, SI EL DOCENTE NO SIGUE LA SECUENCIA O EL ENLACE PARA CONTINUAR Y MEJORAR SU PROCESO DE ENSEÑANZA ACORDE A LA EDAD DEL NIÑO, ENTONCES, LOS RESULTADOS DESEADOS NO SE LOGRAN.
SI EN EL AREA DE ESPAÑOL ES DESPERTAR EL GUSTO POR LA LITERATURA, PORQUÉ NO HACERLO CON LA HISTORIA ?
SIN HACER USO EXCESIVO DE LA NARRATIVA, EN TODOS LOS GRADOS SE DEBE APLICAR Y AL VER EL DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DEL CURSO, MÁS LAS EXPERIENCIAS DE LOS COMPAÑEROS DEL CURSO, TODOS MAESTROS INTEGRANTES DEL CURSO, ME PARECIERON TAN OPORTUNAS E INTERESANTES DE COMO SE PUEDEN ABORDAR LOS TEMAS, ACORDE A LOS TEMAS, EMPLEANDO LA SITUACION-PROBLEMA Y LA IMPLEMENTACION DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES.
LA HISTORIA ORAL, SIEMPRE ESTARÁ PRESENTE , YA QUE LA OBSERVACION, LA INVESTIGACION,LA ENTREVISTA, LA BUSQUEDA AL PASADO,SON ACCIONES QUE PRIVILEGIAN LA FORMA DE COMO NOS INTERESAMOS POR EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO DEL LUGAR O ENTORNO QUE RODEA AL ALUMNO, DE SU ENTIDAD, PAIS Y EL MUNDO, ES TAN FASCINANTE COMO SE ABORDA QUE SI COMO DOCENTE ME HA ENTUSIASMADO, SOLO FALTARIA COMO ABORDARLO CON LOS ALUMNOS.
ES DECEPCIONANTE QUE NO TODOS LOS DOCENTES ESTEN TOMANDO EL CURSO Y QUE SE ESPERA SEAMOS PORTADORES DE INVITAR A MAS COMPAÑEROS PARA, QUE SI SE DA EN OTRO MOMENTO, SE ANEXEN A ESTA RED.
LAS NUEVAS INVESTIGACIONES NOS DICEN SUS IDEAS PARA MEJORAR ESTE PROCESO Y POR ELLO ESTOY INTERESADA EN INVOLUCRAR A MAS DOCENTES , LO QUE ME HA PROVOCADO UNA VISION DE VER COMO VER LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA ORAL.
MEXICO ESTA LLENO DE MATICES CON UNA HISTORIA LLENA DE VIVENCIAS QUE AUN PERSISTEN Y QUE EN EL BICENTENARIO SE HIZO MUCHO USO DE ESTE RECURSO Y DE LOS MEDIOS VISUALES.
.
ACTIVIDAD I
HOLA?
Soy la nueva integrante del equipo,una vez leido los materiales del curso, me despertó el interés por apropiarme de las nuevas formas de trabajar la historia, interés que se hizo más latente cuando Paulita se emocionó de la primera sesión y me trasmitió su gusto y,apoyada por Laura, aquí me tienen participando.
Sé que se aprende mucho de la visión de los jóvenes y estamos en el cambio de actitud en las nuevas formas de enseñar.
En la actualidad la enseñanza de la historia, en los resultados de las evaluaciones, nos han demostrado que no se está cumpliendo con lo que marca el programas, tal vez vez por prácticas no aceptable por los alumnos, métodos inadecuados y carencia de materiales objetivos.
Al leer las lecturas que marca este curso en la primera sesión y las actividades del equipo en el diseño de acciones acerca de las representaciones sociales, son motivantes e interesantes para despertar el interés, la participación del gusto por la historia, a manera de cuento en algunos partes, sin empleando como re
curso la narrativa, pero sin que sea el único recurso.
Me parece muy importante partir de una situación problema donde los alumnos participan interactuando, investigando e involucrando a los padres, como la exposición de carteles y maquetas de algunos países con algo de datos históricos.
Es mi primera participación en blog y espero correcciones, ayudas para mejorar y aprender .
Soy la nueva integrante del equipo,una vez leido los materiales del curso, me despertó el interés por apropiarme de las nuevas formas de trabajar la historia, interés que se hizo más latente cuando Paulita se emocionó de la primera sesión y me trasmitió su gusto y,apoyada por Laura, aquí me tienen participando.
Sé que se aprende mucho de la visión de los jóvenes y estamos en el cambio de actitud en las nuevas formas de enseñar.
En la actualidad la enseñanza de la historia, en los resultados de las evaluaciones, nos han demostrado que no se está cumpliendo con lo que marca el programas, tal vez vez por prácticas no aceptable por los alumnos, métodos inadecuados y carencia de materiales objetivos.
Al leer las lecturas que marca este curso en la primera sesión y las actividades del equipo en el diseño de acciones acerca de las representaciones sociales, son motivantes e interesantes para despertar el interés, la participación del gusto por la historia, a manera de cuento en algunos partes, sin empleando como re
curso la narrativa, pero sin que sea el único recurso.
Me parece muy importante partir de una situación problema donde los alumnos participan interactuando, investigando e involucrando a los padres, como la exposición de carteles y maquetas de algunos países con algo de datos históricos.
Es mi primera participación en blog y espero correcciones, ayudas para mejorar y aprender .
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)